La comunidad Odra-Pisuerga
Una comarca situada entre el río Pisuerga y su afluente el Odra, en la zona centro y oeste de la
provincia de Burgos.
Es uno de los rincones con mas patrimonio románico y gótico del país.
Al igual que una de las zonas más despobladas, motivo por el cual hace unos años cumplía los
requisitos necesarios para ser candidato a un cementerio nuclear: Un terreno arcilloso, con poca
densidad de población y baja capacidad de movilización social. Ante este hecho en 1995 se formo la
coordinadora Odra Pisuerga para luchar contra esta proposición y fue uno de los puntos de cohesión
entre los pueblos de la zona.
Actualmente se compone de 52 municipios cuya mayor parte, ante la falta de población están
mancomunados entorno a 4 “grandes” villas: Melgar de Fernamental(el pueblo económicamente
más boyante), Sasamón( nuestra protagonista), Villadiego ( un lugar históricamente relacionado con
la literatura) y Castrojeriz (una de las paradas del camino de Santiago) en la actualidad se esta
desarrollando el primer evento conjunto de estas localidades para el fomento del turismo,
explotando entre otras cosas las capacidades paisajistas de la zona, creando rutas de senderismo,
restaurando tramos del Canal de Castilla (obra de ingeniería hidráulica de los siglos XVIII y XIX,
es un cauce artificial que recorre 207 kilómetros de las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid,
dividido en tres ramales. )
Sasamón
Considerada de origen celta hacia el siglo I a.c fue habitada por los Turmodigos siendo conocida
entonces como Segisamone y Segisama, "la más fuerte".
En ella se asentó una legión romana al mando de Octavio Augusto, que trataba de someter a los
pueblos cántabros romanizar la región; fue el origen de su nombre romano Segisama Julia. Dada su
importancia estratégica, construyeron la calzada romana que unía Zaragoza(Cesar Augusta) y
Astorga (Asturica Augusta), de la que quedan algunos restos en las afueras del pueblo.
En el S.XI, el rey sancho II otorgó a la villa el titulo de Sede Episcopal, siendo su primer obispo
don Munio ; posteriormente pasó a depender del obispado de Burgos, cuyo obispo se hacía llamar
obispo de Burgos y Sasamón.
Sasamón fue amurallado a lo largo del siglo XV.
Ocupada por las tropas francesas durante la Guerra de la independencia, su iglesia y ayuntamiento
fueron incendiados por los guerrilleros (1812), quedando prácticamente destruidos; el incendio y
posterior expolio borró la historia medieval de Sasamón.
En la actualidad es un pueblo importante para su entorno sin embargo su densidad de población esta
cayendo en picado su ultimo censo es de 300 habitantes.
Museo de arte contemporáneo Ángel Miguel de Arce
En lo que fuera la Casa Cuartel y Hospital de atención al peregrino del Camino de Santiago de la
Orden de Los Templarios, y una vez recuperado el edificio, el día 22 de Julio del año 2.000 se
procedió a la inauguración del Museo Municipal de Arte Contemporáneo Ángel Miguel de Arce".
El museo cuenta con un amplio espacio, mezclando el mas puro estilo tradicional exterior con el
mas vanguardista del interior, convirtiéndose en el primer Museo de Arte Contemporáneo de
Castilla y León, y uno de los mejores de la región,esto es debido sin duda por al carencia de este
tipo de lugares …
posteriormente se abrió el patio Herreriano en Valladolid inaugurado en 2002, en 2005 el MUSAC y
hace 5 años el CAB.
Desgraciadamente este proyecto tan ambicioso cayo en desgracia y el cambio de ayuntamiento
municipal significo el cierre de este y la congelación del programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario